martes, 13 de octubre de 2015

Culturas, Costumbres y Tradiciones

La cultura:

La construcción de la cultura mexicana es el resultado de un proceso histórico que implica relaciones de poder, intercambios pacíficos, asimilaciones de elementos culturales exógenos y reinterpretaciones de los elementos culturales preexistentes.


Como es el caso de todos los países latinoamericanos, cuando México se liberó del dominio español, sus habitantes carecían de lo que se da en llamar identidad nacional.Cancún, es íntegramente una ciudad cosmopolitan, por su diversidad en la mezcla de culturas. Encontraremos gente de diferentes lugares de México (aprovechando la oportunidades económicas).
Si tuviésemos que descartar una cultura en particular sería la maya, civilización que existía en tierras aledañas.
Mayormente la población es católica. Sin embargo y no en menor medida encontramos a Testigos de Jehová, la Iglesia bautista, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, las Iglesias Evangélicas, entre otros.
En Cancún también existen lugares que forman parte de su cultura y parte de su historia y son:

  • El Crucero
  • Tianguis El Parián
  • Mercado 28
  • Parque del Artesano (Luum-Pakul) 





Cancun
  Costumbres & Tradiciones:
Las numerosas fiestas y tradiciones en Cancún le permiten al turista empaparse con la alegría y emoción que caracterizan a estas celebraciones en diferentes momentos del año. Entre las de orden religioso se destacan los festejos de Semana Santa, instituido el 20 de abril.
Además, entre las fiestas y tradiciones en Cancún encontrará que en la región se llevan a cabo festejos con peleas de gallos y la presentación de numerosos artistas en un carnaval con fecha móvil. También podrá participar en las celebraciones del 12 de diciembre, el Día de Todos los Santos y Fieles Difuntos.





En febrero, destaca el Día de la Bandera, de gran importancia cívica, e inconfundible por ser una fecha en la que las calles de Cancún, se colman de vendedores de banderas mexicanas de todos tamaños. En el mes de marzo, lo que se celebra en Cancún, el día 21, es el natalicio de Benito Juárez, uno de los presidentes más importantes que ha tenido nuestro país. Los festejos relacionados con el natalicio del Benemérito de las Américas, incluyen fiestas y música en vivo en el centro de esta ciudad quintanarroense.


Para el mes de abril, es destacable la Semana Santa. En Cancún, la Semana Mayor, se vive de dos maneras: una vinculada a muchos eventos religiosos que se efectúan en las iglesias de la región y otra, llena de actividades divertidas para aprovechar las vacaciones. Mayo se vive en Cancún con tres fiestas y tradiciones de importancia: el Día del Trabajo, el día primero, que se festeja con fervor en Cancún y el resto del territorio nacional y el día 5 de Mayo, con la conmemoración de la famosa Batalla de Puebla. En este mes, también se efectúa el Gay Festival de Cancún. Es un evento de gran colorido, con muchas dinámicas y actividades relacionadas con esta comunidad.
Lo que sigue en el calendario de fiestas y tradiciones de Cancún, es el solsticio de verano. Es un acontecimiento natural que se presenta a finales de junio. En el día más largo del año, los visitantes y lugareños acuden a Chichén Itzá, para celebrar la llegada del solsticio, en un evento lleno de buena vibra y espiritualidad. El 16 de julio, acontece el Año Nuevo Maya y también, a mediados de este mes, la Fiesta de la Virgen del Carmen, con numerosos atractivos para disfrutar en Cancún y lugares cercanos.
En agosto, lo más sobresaliente, es la llamada fiesta en la playa, con abundante entretenimiento para todos, en un marco de fiestas, concursos y conciertos. El 17 de agosto, tiene lugar la fundación de Isla mujeres, en donde se organizan bailes y desfiles al por mayor. En el mes de septiembre, los festejos patrios incluyen varios eventos como bailes, conciertos de música folclórica,muestra cinematográficas, talleres culturales y exposiciones de arte. Son especialmente valiosos, eventos como el Grito de la Independencia, el día 15 de septiembre y el Desfile de la Armada, el 16 de septiembre.
En octubre, lo relevante es el Día de la Raza Mexicana y en noviembre, el Día de los Muertos. En especial el parque turístico Xcaret, es de lo mejor en Cancún para disfrutar del Día de los Muertos.
Solsticio de verano chichetniza

1 comentario:

  1. Por desgracia mucha de la cultura ha quedado en el pasado pues varias ciudades han sido "invadidas" por turistas que se quedan a vivir aquí y entonces menzclan todo, por ejemplo yo vivo en la ciudad de Cancún si bien es muy bonita al ser un sitio turistico con muchas actividades y tours el 75% de la población son extrangeros que viven en la ciudad y pues asi no se puede

    ResponderEliminar